esta época tuvo también varias contribuciones hasta ahora la actualidad, como son:
Tipo Clarendon. Tipo Sans Serif Tipo Azidenz Grotezk Se hacian cosas mas interesantes con la tipografía, se diseñaba con ella, ejemplos en la actualidad:
En esta etapa se desarrollaron varias tipos, mejor diseñadas, como Nicolas jaugeon, que hizo una cuadrícula de 74 unidades y con 36 unidades dentro cada una, dando un total de 2304 cuadros. Se diseñó la tipo Roman Du Roi Pierre Simon Fournier le joune utilizó una medida llamada POUNCE dividida en 12 lineas en 6 puntos, de ahi se concluye que 1linea = 10 puntos.
Fueron diseñadas las tipos : Caslon, Baskerville y bodoni, entre otras de importancia.
Caslon Baskerville Bodoni Francoise Ambroise Didot fué el percursor de la medida de puntos, 12 pulgadas francesas las dividió en 72 puntos.
Ejemplos de la actulidad. Se hacían estampados en muebles . Se inventaron las gráficas para una mejor informacion respecto a comparaciones de cantidades. Gráfica de pastel.
En esta etapa se hicieron varias renovaciones, se diseñaron muchos tipos nuevos, se hacian encuadernados para los libros , numeraciones de páginas, y diseños en las portadas de los libros para reconocerlos.Esta época nos dejó bastante.Aplicados en la actualidad:La tipo Times New Roman:Calendarios de diversas formas y formatos:Portadas ilustradas de libros :Ilustraciones en alto contraste:Estampados con arreglos florales: Uso de espacios en blanco para favorecer el diseño de la página:
En esta etapa se producen libros con laminas de oro, plata y diversos metales para darles la sensación de iluminación fueron hechos a mano hasta el 1400 d.c , su producción era muy lenta y se ocupaban 300 pieles de borrego para un solo libro.
Se usaron como tinta negra el ollin, manchas de humo; sangina y tiza roja para el rojo, raspando las armaduras de hierro hacían el café y el azul lo sacaban de un mineral de afganistan.
Se hacían a base de dos métodos:
- Moler el oro hasta hacerlo polvo y ponerlo encima de las hojas. - Martillar los metales hasta que quedaba una capa muy delgada.
En esta época se le atribuyen los adornos con las letras, las cuales son: